CIRCUITO FERROVIARIO

PLAZOLETA DE LOS FERROVIARIOS

ESCUCHAR RECORRIDO

Este pequeño espacio, ubicado en España y Sarmiento, es conceptual y geográficamente inseparable del Parque España. Tiene como elemento característico a la estatua del músico argentino Don Atahualpa Yupanqui, cuyo padre era empleado ferroviario y que nació en la localidad Pergaminense de J. A de la Peña a donde su padre había sido trasladado para trabajar.

La misma fue diseñada y realizada por el escultor Eduardo Noé y se inauguró en el año 2008. Se encuentra mirando hacia los galpones del ferrocarril los cuales fueron recientemente intervenidos por seis muralistas locales, creando el mural más grande de la ciudad.

En la pared lateral, mirando hacia las vías; la mirada aguda, reflexiva y penetrante de Yupanqui interpela con algunas de sus frases y estrofas que están escritas en aerosol entre las pinceladas monocromáticas. La figura de sus ojos, enorme y profunda, enaltece el pasaje ferroviario como reafirmando el vínculo de Yupanqui con el tren, el camino y la cadencia de un lugar que fue su lugar y que dejó huellas en su pluma, de la misma manera que el pincel lo hizo sobre la chapa del mural.

Sobre Sarmiento la pared es más alta muestra a Atahualpa con su guitarra, aliada fiel e incansable; instrumento de lucha que le puso voz a los que no la tenían. En este mural, acompañado por diseños guardapampa, Yupanqui gana el espacio público con una figura imponente que vuelve a llenar la mirada de palabras y pensamientos materializando su espíritu en este homenaje a cielo abierto. 

En frente a esta gran obra de arte está un mural alusivo al poema “El Árbol, el río, el hombre”  del escritor Julio Cortázar realizado por los alumnos de la Escuela Municipal de Bellas Artes. El poema fue un regalo del escritor a Don Ata en París, en donde se encontraban exiliados, que este último recitó y musicalizó.