El Socorro
- Home
- El Socorro
Un pueblo que celebra a las Colectividades
Poco antes de recorrer 30 km. sobre la RP Nº32 se llega a la localidad de El Socorro, su característico arco de entrada, algunas pocas palmeras de las tantas que había antiguamente y la imponencia de la arboleda de eucaliptos de uno de los puestos de la vieja estancia de la familia Echagüe, destacan el ingreso a este pueblo erigido casi donde el partido se interna en la provincia de Santa Fe.
En 1890 el ramal que conectaba la ciudad con Cañada de Gómez, en la provincia de Santa Fe, dejó establecida sólo una estación en el largo recorrido entre Pergamino y Peyrano (Santa Fe): El Socorro. Por entonces, las tierras que habían sido propiedad del indio y sometidas a los malones, eran de Melchor Echagüe, quien donó las mismas para el establecimiento de la estación y ésta recibió el nombre de su antigua estancia.
En 1894, sus vecinos los Ocampo donaron las tierras para el establecimiento de la estación Manuel Ocampo y en 1896, Manuel Anselmo, José León y Narciso Ocampo se dividieron el condominio de la estancia más grande del partido, unas 26.000 hectáreas. Casi dos décadas después de establecida la estación El Socorro, Manuel Anselmo que no poseía estación en sus tierras, decidió la fundación de un pueblo, frente a la estación, al que nombró como a su esposa: Villa Angélica, rematando las tierras el 8 de agosto de 1909.
Los criollos comenzaron a poblar sus campos, pero sus tierras también fueron refugio de inmigrantes procedentes de distintos lugares: españoles, italianos, yugoslavos, croatas, serbios, montenegrinos, etc. En 1917 se fundó la Sociedad italiana, ubicada en la calle Alfonso XIII y en 1919, sobre la calle Humberto Primero, la Española; instituciones que como tantas otras en la localidad, cuentan con una trayectoria que supera en centenar.
La parroquia Nuestra Señora del Carmen fue bendecida el 21 de abril de 1921, día de San Anselmo, como tributo de Angélica Ocampo a su fallecido esposo. Las fiestas patronales se celebran el 16 de julio.
En homenaje a la profunda huella que han dejado en la localidad, desde hace 24 años se celebra la Fiesta de las Colectividades; un evento que permite disfrutar de las tradiciones y costumbres de diferentes países por medio de la vestimenta y sus comidas típicas. Shows en vivo, danzas, artesanos, juegos para los más chicos forman parte de las atracciones del evento